Álvaro, esses preços pelo jeito do folder são só para funcionários.
Abraços
Versão Imprimível
Vi no site "notícias automotivas" que o preço oficial do Jimny é R$49.990,00.Acho que tem fundamento que a exigência da suzuki seja verdade,pois quem deixaria de comprar um Tracker para comprar um Jimny pagando praticamente o mesmo valor.
E ai pessoal alguém já sabe se realmente a Tracker vai sair de linha????
Estou pensando em comprar uma também mais ....
Acho uma pena um carro bonito, com custo beneficio muito bom. Será que vale apena comprar um desses agora??
Aos amigos
Desejo um Feliz Natal :pipoca:e um Ano Novo repleto de $$$ E muitos passeios.:concordo:
:arrow: Que sejamos mais unidos, não só no virtual como tb no real..
Abraços especiais ao Horacio, Newton, Fabio, Fred,Alexandre X,Tarciso e Vinicius,Baeta, Valter......Etc.
Abs.
:arrow:Presidente comunica:
Feliz natal a todos!!!!
:palmas: :palmas:
:arrow:Esse folder... Vem de onde?
Feirao GM de todo país????
:pensativo:
informação postada pelo colega forista Hilton do tópico sobre os Tracker diesel:
Argentina: GM deja de producir la Suzuki Grand Vitara
http://www.cosasdeautos.com.ar/wp-co...ra-tracker.jpg
Uno de los motivos de la reestructuración que desencadenó el conflicto gremial en la planta de General Motors en Rosario tiene que ver con la salida de producción de uno de los dos modelos que allí se producen. Se trata de la Suzuki Grand Vitara, que se exporta hacia el resto del continente como Chevrolet Tracker.
El primer indicio que dio cuenta de esto fue publicado este fin de semana en el diario Clarín, pero ayer el portal Tiempo Motor -uno de los pocos que fue invitado a cubrir el Salón de San Pablo, Brasil en medio de la crisis del sector que obligó a achicar gastos- consigió la confirmación. Jaime Ardilla, presidente de GM Mercosur, confirmó el rumor.
Según el directivo, “el tema (del conflicto gremial) se malentendió, no es por la crisis financiera internacional, ni el desarrollo económico. Tiene que ver con que se deja de producir la Vitara. Es una decisión que se tomó hace tiempo porque Suzuki deja de producir ese modelo en Japón y se discontinúa.”
Ardilla señaló que “es un modelo que ya no va a estar en la oferta de la marca” aunque no especificó a partir de cuando. Vale recordar que en Rosario se producen las versiones de 3 y 5 puertas.
Al ser consultado sobre si el Chevrolet Corsa Classic podría correr la misma suerte, sobre todo con la entrada en producción en 2009 del Proyecto Viva, el mexicano adelantó: “Al Corsa Classic le quedan muchos años más y quizá hasta lo veas con nueva cara…”
En enero de este año, en Detroit, le hice exactamente la misma pregunta a Ardilla y me negó cualquier rediseño sobre el caballito de batalla de Chevrolet. Las cosas han cambiado mucho en estos diez meses y ahora un restyling que ayude a mantenerlo en el tope de ventas parece que no está tan mal visto.
Fuente: Cosas de Autos