-
Tucumanos somos che,
Lamentablemente el GPS se me cayó al suelo cuando estaba descargando la Defender el día que llegué de viaje y no funcionó más. El Pantanal es un secuencia de fincas de gran extensión, tengo el nombre de cada un de ellas, asi que llegando a una preguntas como hacés para llegar a la otra y asi sucesivamente, con el GPS te orientas en el sentido de Rio Verde y el resto es adrenalina pura y un buen ejercicio de navegación. Siempre preguntando también el estado de las trilhas y el tiempo necesário para recorrerla, así cuando no de para andar de dia tenes que pedir por favor a los que los que viven en las fincas para que les den permiso para colocar las carpas, generalmente están acostumbrados a ser solidários.
Tienen que llevar bebidas, alimentos, combustible, etc porque ahi no hay naaadaaa solamente belleza natural y paz espiritual.
-
1 Anexo(s)
Jaco,
Esta foto es del amanecer del dia 1 de Enero de 2005 en la finca Guanandi, Pantanal Sul.
-
Hola Hugo....por fín no voy a tener que usar el traductor para enviar los mensajes en el foro...aunque me estaba acostumbrando. Ok a tus comentarios, solamente sacame de las siguientes dudas respecto a tu trayecto Corumbá-Río Verde: 1) se lo puede hacer tranquilo en 1 día ó día y medio? 2) hay referencias en el trayecto de lo que se puede ir viendo?? 3) hay caminos ó sendas?? 4) no sería necesario guía por lo que me contás, es así??
Bueno, perdoná que joda así, pero necesito cerrar un poquito esta organización del viaje....gracias por tu ayuda....
Jaco 8)
-
Hugo...me olvidaba.....Como hay integrantes que esta vez no quieren andar en carpas.....es posible encontrar alojamiento en las fazendas al toque???
-
Jaco,
- El tiempo mínimo para hacer este trajecto es de dos días, yo lo hice solito andando bién, en caravana con siete camionetas es más dificil tenes que salir muy temprano de Corumbá para poder llegar en Rio Verde al atardecer, esto si no tenés ningún inconveniente en el camino.
- Lo que van a conocer es la flora y la fauna del Pantanal, especialmente ésta última depende de la hora, de la época y de las condiciones climáticas antes y durante el viaje. Tenés que leer un poco sobre la historia de la major llanura inundable del planeta para enriquecer a los integrantes del viaje.
- Desde Corumbá hasta la Curva do Leque es um camino de tierra firme en época de seca, com lluvia tiene lugares com dificultades mas tienes que estar preparado para superarlas. Desde la Curva do Leque hasta inicio del aterro do Rio Negro( que en el mapa se ve una recta de 90km) son sendas entre fincas que algunas veces son claras y muchas son confusas, mas ahi que está la diversión de un aventurero con su GPS, este te dice que si no llegas al destino determinado por lo menos volves al origen con seguridad. El aterro del Rio Negro es de arena suelta, este tipo de suelo encontrarás en todo el Pantanal porque miles de años antes era mar, todo auto para andar por este tipo de terreno tiene que tener 4x4.
- Guia, para que? ocupa espacio, tenés que darle de comer, de beber y todavia pagarle el contrato.
- El Pantanal es exótico, no tenes naaaadaaa, eses que no quieren carpa por una noche tenés que fusilarlos.
-
É isso aí, que o Hugo disse, para uma viagem como essa é necessário tempo e planejamento (não a indiquei ao Jaco por falta de tempo útil) mas é perfeitamente possível, inclusive o pessoal do nosso clube sempre faz trajetos como esse, existe um outro roteiro que é de Miranda, entrando na fundação Bradesco e de lá até Forte Coimbra, esse é limitado, pois existem travessias em trechos alagados que nem sempre são possíveis.